Introducción a las alternativas de Matlab
Matrix Laboratory también conocido como MATLAB es un lenguaje de programación de alto nivel. Proporciona un entorno interactivo para realizar cálculos en diversos campos, como las matemáticas, las ciencias y las corrientes de ingeniería. Los resultados se pueden visualizar y generar como informes para su posterior análisis. Matlab es el pionero en combinar estas cosas. Un equipo de profesionales desarrolla las cajas de herramientas y las lanza solo después de pruebas rigurosas. El conocimiento previo en los lenguajes Java, C, C ++ o Fortran es útil antes de usar Matlab. Varias funciones matemáticas y comandos de biblioteca incorporados se utilizan para analizar datos, generar trazados y realizar integraciones y diferenciaciones complejas. Aquí discutimos la lista de alternativas de Matlab.
Usos de Matlab
- Puede tratar problemas de matrices y matrices
- Trazado de objetos 2D y 3D
- Resolver ecuaciones complejas en álgebra
- Análisis de los datos
- Comunicación y procesamiento de señales
- Procesamiento de imágenes y videos
- Pruebas de diferentes dispositivos de medida.
Sin acceso al código fuente de Matlab, uno no puede entender la funcionalidad completa y los casos de uso de las diversas funciones integradas o modificarlas. Un solo archivo de licencia puede costar cientos de dólares. Probablemente esté en el lado superior para las personas que están fuera de cualquier organización. Afortunadamente, hay varias alternativas de Matlab que proporcionan acceso gratuito. Basado en el objetivo del Usuario, uno puede encontrar algo similar a Matlab.
Lista de alternativas de Matlab
Las diferentes alternativas de Matlab son las siguientes:
1. GNU Octave
Si está buscando algo más cercano a Matlab en términos de compatibilidad y capacidad computacional, entonces Octave es la mejor alternativa de Matlab. La mayoría de los proyectos desarrollados para Matlab también se ejecutan en Octave. Se ejecuta en cualquier sistema operativo sin modificaciones.
Caracteristicas
- Puede manejar una sintaxis matemática poderosa y está equipado con herramientas de trazado y visualización.
- De código abierto y es compatible con todos los SO
- Desarrollado principalmente para cálculos numéricos complejos lineales y no lineales.
- Puede ejecutar trabajos interactivos y por lotes
- Compatible con scripts de Matlab y otros módulos escritos en Java, C ++ o Fortran.
2. Scilab
Scilab es un código abierto similar a la implementación de Matlab. Las técnicas de aproximación conocidas como Scientific Computing se utilizan para resolver problemas numéricos. Para lograr esto, el equipo de desarrolladores de Scilab hizo uso de Solvers y algoritmos para construir las bibliotecas algebraicas. Scilab es una de las principales alternativas a Matlab junto con GNU Octave.
Los archivos de la biblioteca de Scilab se basan en lo siguiente:
- Análisis de los datos
- Desarrollo de algoritmos complejos.
- Modelos de cálculos previos
Los cálculos matemáticos se basan en:
- Progresión y Regresión
- Transformadas de Fourier
- Análisis diferencial e integral
- Ecuaciones diferenciales ordinarias
Los datos se pueden visualizar utilizando cualquiera de los siguientes:
- Gráficos circulares
- Línea, gráficos de barras
- Histogramas
- Anotaciones MathML
3. Maxima
Otra alternativa de Matlab es Maxima, que se inspiró en el legendario sistema de álgebra Macsyma. Es un sistema utilizado para manipular expresiones numéricas como series de Taylor, transformaciones de Laplace, vectores, tensores y matrices. Se proporcionan resultados muy precisos utilizando números flotantes exactos, valores fraccionarios y enteros. El administrador de archivos de Source Forge consta de todos los binarios precompilados. El código fuente se puede compilar en Windows, Mac OS, etc. Los datos y las funciones se pueden trazar en dos y tres dimensiones. Está disponible públicamente con uso activo. Maxima se somete a actualizaciones frecuentes para eliminar errores y mejorar la codificación. Los miembros activos de la comunidad proporcionan nuevas sugerencias.
4. Sage Math
Sage Math es otro sistema de software que ofrece una alternativa a MatLab. Se utiliza para analizar grandes conjuntos de datos y ayudar en investigaciones científicas. Construido sobre una biblioteca científica basada en Python. Python es claro y fácil de leer. Es sintácticamente similar a Matlab. Proporciona una interfaz de línea de comandos y herramientas integradas para llevar a cabo funciones matemáticas. La instalación de Sage es gratuita y se puede personalizar. Podemos agregar módulos en cualquier etapa. Matlab puede procesar los grandes conjuntos de datos más rápido debido a sus archivos de biblioteca compilados Fortran. Pero Sage es rentable y se ignoran los retrasos menores en los plazos.
5. AnyLogic
AnyLogic es la mejor alternativa de Matlab, que es un software de simulación de código abierto para hacer frente a cualquier desafío comercial. Es un entorno de arrastrar y soltar prácticamente agradable. Incluye un lenguaje de modelado gráfico escrito con Java y se puede personalizar. AnyLogic proporciona una plataforma para resolver desafíos empresariales dinámicos mediante la simulación de las necesidades. Existen varias herramientas para resolver módulos comerciales complejos y proporcionar informes elegantes y modelos de flujo de trabajo. Miles de organizaciones comerciales, instituciones académicas hacen uso de AnyLogic. El aumento de la eficiencia y el mejor análisis de riesgos para abordar los complejos desafíos comerciales son una característica importante de AnyLogic. Matlab no puede igualar la flexibilidad para capturar la complejidad y proporcionar conocimientos más elevados.
6. Arquitecto empresarial
Tiene un rendimiento rápido capaz de cargar grandes modelos de datos en segundos. El repositorio de modelos diseñado de tal manera que grandes equipos puedan tener una visión de la empresa. Otra característica es que la distribución global también puede contribuir a través de la implementación basada en la nube. Las protecciones y los efectos escritos con JavaScript se pueden usar para controlar el modelo de flujo de trabajo. El modelado dinámico proporciona una mejor comprensión del comportamiento. Se pueden usar métodos simples como hacer clic en un botón para activar la ejecución del flujo de trabajo. Los Guardias determinan el siguiente camino a seguir en un flujo de trabajo. Experimentar con diferentes opciones, ayuda a evitar riesgos en el medio ambiente. La velocidad de ejecución se puede controlar y se pueden ver los pasos intermedios. Los cálculos se realizan a intervalos específicos entre las simulaciones. Los puntos de interrupción se utilizan para analizar diferentes resultados comerciales y mejorar los módulos.
7. Julia
Un lenguaje de programación dinámico utilizado para realizar análisis en ciencias numéricas y computacionales. La sintaxis simple lo hace cómodo para el análisis de datos. Es capaz de usar múltiples códigos de biblioteca C y Fortran. Permite calcular datos de forma paralela o secuencial en grupos distribuidos. Los despachos múltiples son una característica de Julia que combina comportamientos funcionales de diferentes tipos de argumentos. Los códigos automáticos y más especializados se generan llamando a Pyfunctions y funciones C. Julia hace uso de un administrador de paquetes incorporado. El código de prueba se puede experimentar rápidamente a través de REPL (Read-Eval-Print-Loop) a través de una sesión de shell interactiva. Los datos multidimensionales se pueden cargar rápidamente y se pueden realizar funciones como agregaciones, uniones. Es compatible con otras interfaces como Java, R, etc. Julia puede descargar y ejecutar cualquier persona, y la instalación es bastante sencilla.
Artículos recomendados
Esta ha sido una guía sobre las alternativas de Matlab. Aquí hemos discutido las 7 mejores alternativas de Matlab con sus usos y características. También puede consultar el siguiente artículo para obtener más información:
- Hacer carrera en MATLAB
- Usos principales de Matlab
- Preguntas de la entrevista de MATLAB con respuestas
- Diferente entre Python y Matlab