¿Qué es la inteligencia artificial? El - Conceptos básicos y ventajas de la IA

Tabla de contenido:

Anonim

Introducción a la inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) es la palabra de moda más popular en el mundo de la Tecnología de la Información. Todo hombre de negocios quiere inculcar IA en su operación. Probemos y comprendamos qué es la Inteligencia Artificial y cómo ayuda a las empresas a operar de manera eficiente.

¿Qué es la inteligencia artificial?

Según John McCarthy, el padre de la Inteligencia Artificial, "La ciencia y la ingeniería de la fabricación de máquinas inteligentes, especialmente los programas informáticos inteligentes" es la definición de Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial, como su nombre lo indica, está impartiendo inteligencia a las máquinas para que las máquinas funcionen como seres humanos. La inteligencia artificial es ese sector de la informática que enfatiza la creación de máquinas inteligentes que funcionan, operan y reaccionan como los seres humanos. La inteligencia artificial es utilizada en la toma de decisiones por las máquinas considerando el escenario en tiempo real. Una máquina artificialmente inteligente lee los datos en tiempo real, comprende el escenario empresarial y reacciona en consecuencia. Algunas de las actividades para las que están diseñadas las máquinas artificialmente inteligentes son:

  • Reconocimiento de voz
  • Aprendizaje
  • Planificación
  • Resolución de problemas

La inteligencia artificial se ha convertido ahora en una parte muy importante de la tecnología de la información. Esta rama tiene como objetivo crear máquinas que sean inteligentes.

La Inteligencia Artificial tiene asociada una investigación altamente técnica y especializada. Los mayores problemas con la inteligencia artificial incluyen la codificación y programación de computadoras para ciertas funciones como:

  • Conocimiento
  • Razonamiento
  • Resolución de problemas
  • Percepción
  • Aprendizaje
  • Planificación
  • Habilidad para manipular

El proceso de transformar una computadora en un robot controlado por computadora o diseñar un software que piense y reaccione exactamente como piensa un ser humano es de lo que se trata la Inteligencia Artificial.

Para utilizar la Inteligencia Artificial para desarrollar sistemas inteligentes, es necesario que uno comprenda cómo funciona el cerebro humano. La forma en que el cerebro piensa, aprende, decide y opera mientras resuelve un problema debe estudiarse a fondo. El resultado así obtenido debe aplicarse al software para desarrollar sistemas inteligentes e inteligentes.

El concepto central de la investigación de Inteligencia Artificial es la Ingeniería del Conocimiento. Las máquinas solo pueden actuar, operar y reaccionar como seres humanos si proporcionan suficiente información relacionada con el negocio y el mundo. Por lo tanto, es importante que la inteligencia artificial tenga acceso a toda la información sobre los objetos, categorías, propiedades y relaciones entre todos los casos de uso de negocios para que la máquina pueda implementar de manera eficiente la Ingeniería del Conocimiento. La tarea de impartir a las máquinas sentido común, toma de decisiones, razonamiento y poder para resolver problemas es bastante difícil y tediosa.

Filosofía de la inteligencia artificial

El hombre ha estado usando sistemas informáticos durante un tiempo. Si bien las máquinas siempre han ayudado a los seres humanos, el hombre siempre pensó en explorar estos esclavos cada vez más. Esta curiosidad llevó al hombre a una pregunta: "¿Se puede hacer que una máquina piense y opere como seres humanos?"

Por lo tanto, con el objetivo de hacer que las máquinas que funcionan y reaccionen como los seres humanos comenzara el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Metas de Inteligencia Artificial

1. Crear sistemas inteligentes y expertos

El desarrollo comenzó a hacer sistemas que exhiben un comportamiento inteligente. Las funciones que se esperaban de estas máquinas son aprender, demostrar, explicar y asesorar a sus usuarios.

2. Inculcar la inteligencia humana en las máquinas

Crear sistemas y desarrollar software que comprenda, piense, aprenda y se comporte como los humanos.

¿Qué contribuye a la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial es esencialmente ciencia, tecnología, que se basa en varias disciplinas. Las áreas de estudios como Informática, Biología, Psicología, Lingüística, Matemáticas e Ingeniería.

El objetivo principal y un desafío importante en la Inteligencia Artificial es desarrollar las funciones informáticas asociadas con atributos como la inteligencia humana, que incluye razonamiento, aprendizaje, reacción, toma de decisiones y resolución de problemas.

Uno o múltiples atributos de los mencionados anteriormente se pueden utilizar para desarrollar una máquina inteligente.

El aprendizaje automático es una parte central y un subconjunto de la inteligencia artificial. Hacer que las máquinas aprendan sin ningún tipo de supervisión es muy difícil y, por lo tanto, requiere la capacidad de comprender los datos, como identificar patrones en flujos de entradas.

Esto es muy diferente de aprender con supervisión. Aprender con supervisión implica acciones como clasificación y regresiones numéricas. La clasificación es el proceso de determinar a qué categoría pertenece el objeto. El proceso de regresión trata de obtener un conjunto de entrada numérica y, por lo tanto, descubrir funciones que permitan la generación de salidas adecuadas para las entradas respectivas.

La teoría del aprendizaje computacional es una rama muy bien definida de la informática teórica que utiliza el análisis matemático que se realiza mediante algoritmos de aprendizaje automático.

La percepción de la máquina, la reacción y la toma de decisiones depende totalmente de la capacidad de la máquina para usar entradas de varios sensores para deducir varios aspectos del entorno. Por ej. La visión por computadora analiza las entradas visuales y el reconocimiento facial, el reconocimiento de objetos y el reconocimiento de gestos son los subconjuntos del análisis general.

La robótica es otro campo importante que está algo relacionado con la Inteligencia Artificial. Varias tareas manejadas por robots son navegación, manipulación de objetos. Los subproblemas son, localización, mapeo y planificación del movimiento.

Programación sin y con inteligencia artificial

Comparemos la programación básica de un sistema y cuán diferentes son cuando se desarrollan con y sin el uso de Inteligencia Artificial:

Sin inteligencia artificial

Con inteligencia artificial

El sistema solo puede resolver problemas específicos y responder preguntas específicas que ya están alimentadas en el sistema.El sistema que se construye con IA puede estar activo en situaciones genéricas y utiliza la información, sopesa las opciones y luego toma decisiones.
Cualquier modificación o cambio en el programa escrito o la información puede cambiar significativamente la estructura de la aplicación.Mientras que los programas con IA pueden adaptarse muy fácilmente a los nuevos cambios y modificaciones integrando piezas de información altamente independientes para acceder a diversos datos y tomar decisiones informadas. Por lo tanto, modificar incluso una pequeña pieza de información del programa no afectaría su estructura.
Oponerse a lo que se espera; Las modificaciones no son tan fáciles y rápidas. Un cambio minucioso puede afectar negativamente al programa y provocar un mal funcionamiento.Por el contrario, hacer modificaciones en los programas de IA es muy fácil y rápido. Estos programas son muy adaptativos y los cambios no afectan el funcionamiento del programa.

Desafíos en Inteligencia Artificial

Hay dos lados en cada moneda. La IA también viene con sus propios desafíos. Teóricamente, esto puede parecer más simple, comprar en tiempo real, AI tiene ciertos desafíos y el conocimiento y el programa tiene sus propiedades no deseadas. Éstos incluyen:

  • Su volumen es enorme, más de lo que se puede imaginar.
  • El programa y las pautas no están del todo bien organizados o bien formateados. Por lo tanto, se hace difícil usarlo eficientemente
  • Sigue cambiando constantemente. Por lo tanto, uno debe estar siempre actualizado

¿Qué es la técnica de inteligencia artificial?

Para superar estos desafíos, se utiliza la técnica AI. Es un proceso para organizar y utilizar eficientemente el conocimiento para que:

  • Los proveedores de la información deben poder percibirla.
  • Hacer cambios a los datos y al programa debería ser fácil y debería modificarse fácilmente para corregir errores
  • Aunque el programa sea inexacto o incompleto, debería ser útil en múltiples escenarios.
  • Dado que los programas que usan Inteligencia Artificial son muy complejos, estas técnicas de IA deberían elevar la velocidad de ejecución de estos programas, optimizando así la eficiencia

Aplicaciones de la inteligencia artificial.

Hemos visto que el uso de la IA tiene muchas ventajas en los programas donde los datos en tiempo real deben ser utilizados y manipulados. La IA se ha utilizado y es dominante en varios campos donde es necesario leer, manipular datos en tiempo real, como:

1. Juego

Los juegos estratégicos como Ajedrez, Póker y Tic Tac Toe requieren la evaluación de datos en tiempo real. La máquina debería poder pensar en varias acciones posibles y debería poder sopesar esas opciones y tomar una decisión basada en el conocimiento heurístico. La IA juega un papel crucial en estos juegos estratégicos.

2. Procesamiento de lenguaje natural

Para que el programa se ejecute de manera eficiente, es necesario que las máquinas tengan el idioma de los diferentes usuarios. La máquina no solo debe adaptarse a varios idiomas, sino también a varios dialectos y acentos. Se ha demostrado que la IA es muy útil en tales casos de uso.

3. Sistemas expertos

La función principal de una máquina inteligente es la toma de decisiones. Estas máquinas requieren un software que acepte información como entrada, la entienda, sopesa varias opciones y llega a una conclusión. Estas máquinas se utilizan para impartir razonamiento a la situación dada. Dicho software proporciona explicaciones y consejos a los usuarios para que tomen decisiones informadas.

4. Sistemas de visión

La entrada visual es esa forma de información que es crucial y difícil de interpretar. Por lo tanto, un sistema integrado con Inteligencia debe leer, comprender, interpretar y comprender las entradas visuales y tomar decisiones basadas en esta información.

Algunos ejemplos de estas aplicaciones son:

  • Un avión no tripulado, una cámara espía o un avión espía toma fotografías, videos, que se utilizan para comprender el mapa del área o averiguar información espacial.
  • Los sistemas de expertos clínicos utilizan cámaras dentro del cuerpo y los médicos suelen utilizarlos para diagnosticar al paciente.
  • El uso de software se usa en la investigación policial para reconocimiento facial. Este programa puede identificar la cara del sospechoso que tiene un registro en el sistema policial llamado con el retrato hecho con la descripción que el testigo le da al artista forense.

1. Reconocimiento de voz

Algunos sistemas impartidos con Inteligencia Artificial están diseñados para hacerlos capaces de escuchar la voz y comprender el lenguaje para comprender el significado de las palabras. Esta comprensión no es solo en términos de las palabras, sino también en términos de oraciones, sus significados y el tono mientras el ser humano habla en varios idiomas al sistema. El software está diseñado para reconocer diferentes acentos, dialectos, palabras de argot, ruido de fondo, cambio en la modulación de voz, cambio en la voz debido al dolor, el frío, etc.

2. Reconocimiento de escritura a mano

El tipo de software está programado para leer el texto. Este texto se puede escribir con un bolígrafo o lápiz sobre papel. El texto también puede estar en una pantalla escrita con un mouse o con un lápiz. Puede leer el texto y reconocer las formas de las letras y números y luego convertirlo en texto editable que pueda ser manipulado, modificado y almacenado, aumentando así la velocidad del proceso.

3. Robots inteligentes

Los robots son máquinas que se programan como esclavos construidos para realizar las tareas ordenadas por un maestro. Están construidos con varios sensores. Estos sensores leen los datos físicos como entrada del mundo real. Estos datos físicos están en forma de luz, calor y temperatura, movimiento y presión, sonido, obstrucción, coordenadas espaciales y golpes. Se instalan con procesadores eficientes, múltiples sensores y una gran memoria de almacenamiento. Todo esto está instalado para exhibir inteligencia. Además, son capaces de adaptarse al entorno cambiante y aprender de sus errores.

Ventajas y desventajas

A continuación se presentan las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial, que son las siguientes:

Ventajas:

  • La tasa de error, en comparación con la contraparte humana, es mucho menor.
  • La precisión, exactitud y velocidad con la que funcionan los sistemas de IA es increíble
  • Puede trabajar con la misma eficiencia en entornos hostiles.
  • Completa tareas peligrosas que plantean desafíos para el hombre, se hace posible realizar tareas como explorar el espacio sin ningún daño físico para los humanos.
  • Los combustibles para minería y excavación se vuelven fáciles cuando se usan tales máquinas
  • Las tareas repetitivas, monótonas y tediosas pueden ser atendidas sin perder eficiencia
  • Predicción y toma de decisiones
  • La detección de fraudes se vuelve más fácil, especialmente en sistemas basados ​​en tarjetas
  • Organizar y gestionar registros.
  • Se pueden construir mascotas robóticas para interactuar con las personas y ayudar a reducir la depresión y la inactividad.
  • Tomar decisiones racionales mientras las máquinas piensan lógicamente sin emociones

Desventajas

  • Una construcción, reconstrucción y reparación requiere un profesional calificado y cuesta mucho dinero y tiempo.
  • El almacenamiento es costoso
  • El acceso y la recuperación de datos de la memoria pueden no ser tan eficientes como el sistema humano
  • Las máquinas se pueden programar para aprender y mejorar, pero no tan buenas como los humanos.
  • El alcance de sus operaciones está restringido al programa escrito
  • Nunca podrían recibir la creatividad que tienen los humanos
  • El desempleo es la mayor amenaza debido al desarrollo en máquinas inteligentes.
  • Perezosos como los humanos, pueden volverse demasiado dependientes de las máquinas y subutilizar sus capacidades mentales.
  • Las máquinas, en manos equivocadas, pueden conducir fácilmente a la destrucción

Conclusión

Este fue un breve artículo sobre la palabra muy publicitada "Inteligencia Artificial". Junto con las ventajas, la IA también presenta ciertos desafíos y desventajas. Depende de la empresa evaluar si invertir en tales tecnologías es necesario y rentable.

Artículos recomendados

Esta ha sido una guía de Qué es la Inteligencia Artificial. Aquí discutimos las aplicaciones, el trabajo, las ventajas y las desventajas de la Inteligencia Artificial. También puede consultar nuestros otros artículos sugeridos para obtener más información:

  1. Preguntas de la entrevista de inteligencia artificial
  2. ¿Qué es el desarrollador SQL?
  3. ¿Qué es la tecnología Salesforce?
  4. Guía de tipos de inteligencia artificial
  5. Las mejores herramientas de inteligencia artificial
  6. Importancia de la inteligencia artificial