Costo estándar versus costo real - Las 5 principales diferencias (con infografías)

Tabla de contenido:

Anonim

Diferencia entre el costo estándar y el costo real

Los costos estándar son los costos estimados para productos que están predeterminados y surgen de las unidades de material, mano de obra y otros costos de producción para el período de tiempo específico. Los costos reales se refieren a los costos en los que realmente se incurre. Es el valor realizado y no es una estimación. Los métodos más comunes de costeo real en las unidades de fabricación son: Primero en entrar, primero en salir (FIFO), Costeo promedio y Último en entrar, primero en salir (LIFO).

Cada empresa y segmento dentro de un negocio prepara un presupuesto para los costos y una estimación de los flujos de ingresos al comienzo del año financiero. Los números reales se registran durante todo el año. Al final del año financiero, los costos reales incurridos se comparan con los costos estándar, como se estableció en el plan presupuestario, y se deriva la variación. El mismo enfoque se toma para los ingresos también. El costo estándar frente a los costos reales son términos utilizados en los costos de gestión y se usan con frecuencia en esos términos.

Comparación cara a cara entre el costo estándar y el costo real (infografía)

A continuación se muestran las 5 principales diferencias entre el costo estándar y el costo real

Diferencias clave entre el costo estándar y el costo real

Analicemos algunas de las principales diferencias entre el costo estándar y el costo real:

1. Los costos estándar son los costos estimados relacionados con la mano de obra, el material y otros costos de producción. Los costos reales, por otro lado, son aquellos realizados durante el período y comparados al final del período.

Esta diferencia entre el costo estándar y el costo real se denomina variación. Si el costo real es más alto que el estándar, crea una variación desfavorable

2. Los costos estándar incluyen el monto de ventas netas y, por lo tanto, no forman parte de los estados financieros. Por otro lado, los costos reales se realizan durante el mismo período pero después de la fecha de las ventas realizadas. Por lo tanto, se debe hacer una entrada separada en el libro de cuentas: estados financieros.

3. Según el costo estándar, las existencias o el inventario se valoran a cualquier costo predeterminado o preestablecido, y las variaciones se cargan como variaciones de fabricación, estos costos se suman a los costos de los productos que van a la producción y, por lo tanto, se utilizan para establecer El precio del bien terminado. Bajo el costo real, estos costos son los costos de fabricación reales y también muestran el costo de producción final, pero esto no impulsa el valor total del inventario, a diferencia de los costos estándar.

Tabla de comparación de costo estándar versus costo real

Veamos las 5 principales comparaciones entre el costo estándar y el costo real

Una base de comparación entre el costo estándar y el costo real

Costo estándar

Costo real

SentidoEl costo estándar se refiere a los costos estimados de un producto relacionado con materiales, mano de obra y otros costos generales.El costo real es el costo realizado y no se basa en las estimaciones del mismo.
Tratamiento contableEl costo estándar no puede incluirse en los estados financieros de una empresaLos costos reales se muestran como un gasto en el estado financiero
Registrar los costosEstos costos se registran a principios de año cuando se planifica el presupuesto.Estos costos se incurren y se realizan durante todo el año y se registran de la misma manera.
Precisión de captura de datosEn caso de errores en la captura de datos, la valoración del inventario no cambia sino que se muestra como VariaciónEn caso de errores en la captura de datos, se generarían costos distorsionados y una valoración real del inventario.
Visibilidad de problemasEl método de costo que utiliza los costos estándar proporciona una mejor visibilidad y oportunidades para mejorar el rendimiento, ya que las variaciones pueden ser útiles para identificar los problemas en el proceso de producción y fabricación.En el método de cálculo de costos utilizando costos reales, ciertos problemas pueden ocultarse capitalizándolos con el costo del inventario

Conclusión

El método de costeo estándar requiere trabajar en ellos cada año o por cada período que la gerencia decida. Además, la variación que se observa después de los costos reales debe ser monitoreada y verificar la precisión de los estándares decididos. Por otro lado, los costos reales no necesitan decidirse de forma anual o periódica. Los cambios en los costos se deciden de manera continua. El método de costeo para solicitar el inventario depende completamente de la administración y su estilo. Si bien muchos podrían recomendar que el costo real sea mejor en comparación, ya que es más liberador, ofrece más opciones, información fácilmente disponible y, en última instancia, más flexibilidad, pero también hay algunas ideas sobre que las prácticas de costos estándar sean más utilizables y mejores. Sobre la base de los costos estándar, resulta más fácil atraer préstamos bancarios y también hacer planes con anticipación para la unidad en función de los costos estimados.

Artículos recomendados

Esta ha sido una guía del costo estándar frente al costo real. Aquí también discutimos las diferencias clave entre el costo estándar y el costo real con infografías y tabla de comparación. También puede echar un vistazo a los siguientes artículos para obtener más información:

  1. Diferencia entre costos y gastos
  2. Costo de la fórmula de la deuda
  3. Deuda vs capital
  4. Préstamo vs Hipoteca